SAPD
Sociedad Andaluza
de
Patología Digestiva
Iniciar sesión
Buscar en la RAPD Online
This work is licensed under

CC BY-NC-ND 4.0
RAPD 2015
VOL 38
N5 Suplemento

N5 Extra
Califica este artículo:

183
PDF

Datos de la publicación


XLVI Reunión Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. MARBELLA 2015. COMUNICACIONES Orales, Sesión General 1


COMUNICACIONES Orales, Sesión General 1

1. Características clínicas y factores de riesgo asociados a la esteatohepatitis no alcohólica (NASH) en España.

Gallego-Durán, R (Presentador)1; Aller, R2; Ampuero, J1; García-Monzón, C3; Bañales, JM4; Crespo, J5; Aguilar-Urbano, V6; García-Torres, ML7; Calleja, JL8; Olcoz, JL9; Salmerón, J10; Prieto, M11; García-Samaniego, J12; Diago, M7; Pastor-Ramírez, H13; Pareja, MJ14; Fernández-Bermejo, M15; Gómez-Camarero, J16; Andrade, RJ17; Estévez, P18; Fernández-Rodríguez, C19; Grande, L20; Moreno-Planas, JM21; Maraver, M22; Albillos, A23; Romero-Gómez, M13

Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), UGC Enfermedades Digestivas y CIBERehd, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío-Virgen Macarena, Sevilla 1 Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid2 Hospital Universitario Santa Cristina, Madrid3 Biodonostia Instituto de Investigación, San Sebastián4 IDIVAL, Hospital Universitario Marqués de Valdecillas, Santander5 Complejo Hospital Costa del Sol, Málaga6 Hospital General de Valencia, Valencia7 Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid8 Hospital Universitario de León, León9 Hospital Universitario San Cecilio, Granada10 Hospital Universitario La Fe, Valencia11 Hospital Universitario Carlos III, Madrid12 Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), UGC Enfermedades Digestivas y CIBERehd, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío-Virgen Macarena, Sevilla 13 Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla14 Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres15 Hospital Universitario de Burgos, Burgos16 Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga17 Hospital Meixoxeiro, Vigo18 Hospital Univeristario Fundación Alcorcón, Madrid19 Hospital Virgen del Rocío, Sevilla20 Hospital Universitario de Albacete, Albacete21 Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva22 Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid23

Objetivos

Describir el perfil individual de los pacientes españoles que sufren NASH e identificar los factores de riesgo asociados a esta condición.

Material y métodos

El Registro nacional HEPAmet, perteneciente a la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), es una base de datos monitorizada que incluye pacientes españoles biopsiados que cumplan al menos 2 de los 4 criterios de inclusión (esteatosis definida mediante ecografía, ALT o AST por encima del límite superior de la normalidad, HOMA-IR>4 o presencia de características del síndrome metabólico definido según los criterios ATPIII). Se recogieron características demográficas, antropométricas, analíticas, enfermedades y medicación concomitante, datos de ecografía, elastografía transitoria y anatomopatológicos y se analizaron usando el software estadístico SPSSv22. Se realizaron análisis univariados y multivariados para identificar potenciales factores de riesgo para NASH, condición definida mediante histología.

Resultados

Se incluyeron 726 pacientes, de los cuales el 43,8%(318/726) eran hombres y edad media de la cohorte fue 51,5+12,9 años. El 50,1%(370/726) presentaban síndrome metabólico, el 34,4%(250/726) eran obesos mórbidos sometidos a cirugía bariátrica, el 73%(528/726) presentaban sobrepeso (IMC>25 kg/m2) y el 1,2%(9/689) habían sufrido algún evento cerebrovascular. Se detectó esteatohepatitis mediante biopsia hepática en el 47%(343/726) de los pacientes. La distribución de estadíos de fibrosis fue la siguiente: F0: 50% (364/726), F1:30% (218/726), F2:9% 65/726), F3:8% (57/726) y cirrosis: 3% (22/726). Las condiciones extrahepáticas asociadas a NASH frente a esteatosis simple fueron DM2 (30,9% vs 21,4%, p=0,005) e hiperuricemia (7,8% vs 3,6%, p=0,043). Además, no se observaron diferencias significativas entre grupos según síndrome metabólico (55% (182/330) vs 51%(188/371); p=ns) y prevalencia de sobrepeso (76%(250/329) vs 74%(278/376); p=ns). En el análisis univariado, la edad en el momento de la biopsia, DM2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, IMC, AST, ALT, HOMA-IR, índice de saturación de Transferrina (IST), plaquetas y ferritina fueron las variables asociadas a NASH de manera significativa. En el análisis multivariado, se confirmó que HOMA-IR, ALT e IST eran factores de riesgo independientes para el desarrollo de NASH (Tabla 1).

Conclusiones

Los resultados de esta amplia cohorte confirman la sensibilidad a insulina, inflamación hepática y metabolismo de hierro como factores clave para el desarrollo de NASH. Es interesante destacar que el síndrome metabólico y el sobrepeso se encontraron distribuidos de forma equitativa en el grupo de NASH y en el de esteatosis simple.

Análisis univariado y multivariado en pacientes NASH.

imagenes/co1_fig1.jpg

2. CONTINUIDAD ASISTENCIAL DE LA HEPATITIS C DESDE LA DETECCION AL TRATAMIENTO: IMPACTO DE LAS SESIONES FORMATIVAS EN ATENCION PRIMARIA.

Llorca Fernández, R (Presentador)1; Otero Fernández , MA2; Ampuero Herrojo , J3; Rico, MC1; Fombuena Rubio , B1; Jimeno Mate , C1; Romero Gómez , M3

Hospital Universitario de Valme1 UGC de Atención Primaria "El Greco", Distrito Sevilla2 UGC Aparato Digestivo Intercentros. Hospitales Universitarios Virgen Macarena-Virgen del Rocío.3

Objetivos

Analizar la continuidad asistencial en la Hepatitis C desde Atención Primaria a la consulta hospitalaria, incluyendo el impacto de las sesiones formativas en la tasa de detección, derivación y manejo diagnostico-terapéutico.

Material y métodos

Se impartieron sesiones formativas en 13 de los 26 Centros de Atención Primaria (CAP) del Área de Gestión Sanitaria (AGS). La sesiones consistieron en la impartición de un programa formativo teórico y una discusión sobre las barreras de la detección y derivación de pacientes anti-VHC positivos. Se analizaron las serologías anti-VHC solicitadas desde los CAP entre los años 2008 y 2013. Se calculó la tasa de detección por 100.000 habitantes/año, así como la tasa de derivación, el número de pacientes con estudio de ARN VHC valorados en consulta hospitalaria y el número de pacientes tratados.

Resultados

La tasa de detección de anti-VHC en los centros formados fue de 52,7/100000 hab/año y de 30,4/100000 hab/año en los no formados; p=0,001 (OR 2,63;IC 95%:1,47-4,7). El número de solicitudes fue 3 veces mayor en los centros formados (28397 vs. 9449). El número absoluto de paciente detectados superó en 3,5 veces a los centros no formados (737 vs. 211). La prevalencia de anti-VHC positivo fue más alta (14,3%;393/2350) en el grupo de hombres 40 a 50 años. La tasa de derivación fue 81,2% (770/948), sin diferencias porcentuales pero si en número absolutos entre los centros formados (81,1%;598/737) y no formados (81,5%;172/211). Se atendieron en la consulta hospitalaria 733 (77%).

Conclusiones

Las sesiones formativas en Atención Primaria incrementa el número y la tasa de detección de hepatitis C, lo que influye en el número de pacientes derivados y tratados. El perfil epidemiológico de la hepatitis C en nuestro medio muestra una concentración de casos en varones entre 30 y 60 años. Estos datos apoyan la necesidad de poner en marcha un cribado selectivo en estos pacientes de riesgo para garantizar el éxito en el control de esta epidemia.

imagenes/co2_fig1.jpg
imagenes/co2_fig2.jpg

3. Coste diferencial de dos técnicas para el drenaje de colecciones pancreáticas guiado por ecoendoscopia.

Hinojosa-Guadix, J (Presentador); Sanchez-Yague, A; Gonzalez-Canoniga, A; Lopez-Muñoz, C; Sanchez-Cantos, AM

COMPLEJO HOSPITAL COSTA DEL SOL (*). Málaga.

Introducción

El drenaje de colecciones pancreáticas sintomáticas guiado por ecoendoscopia ha reemplazado otras opciones. Para realizarlo es necesario crear el orificio de quistogastrostomía y mantener ese orificio patente. Inicialmente para la creación del orificio se realizaba punción con aguja, se pasaba un hilo guía y se intercambiaba la aguja por un balón dilatador con el que se ampliaba el orificio posteriormente se mantenía la patencia del orificio insertando varias prótesis de doble pigtail. La dispositivo de acceso y liberación de una prótesis metálica recubierta de aposición luminal (PMC-AL) en un solo paso ha simplificado el proceso ya que se accede a la cavidad con el propio catéter que tiene un electrobisturí en la punta y se mantiene el orificio patente liberando la PMC-AL. Esta prótesis además facilita la realización de necrosectomía en caso de ser necesaria.

Objetivos

Comparar el coste diferencial entre ambas técnicas.

Material y métodos

Se realizo un análisis de coste diferencial entre 2008 y 2015. Se incluyeron los procedimientos realizados mediante la estrategia clásica o con el catéter Hot AXIOSTM. Calculamos el coste diferencial indirecto y de materiales durante el drenaje inicial y cada sesión de necrosectomía. El drenaje inicial se consideró desde la punción de la colección hasta la liberación de la última prótesis. Para cada sesión de necrosectomía se considero el tiempo empleado en la retirada de las prótesis mas el de colocación de las nuevas. Análisis estadístico mediante chi-cuadrado y U de Mann-Whitney.

Resultados

Se incluyeron 25 procedimientos (12 clásicos y 13 HotAXIOS). El procedimiento inicial con el HotAXIOS requiere un tiempo significativamente inferior (55±13seg) comparado con el clásico (1772±468sec;p<0.0001). El coste del procedimiento inicial fue significativamente superior el HotAXIOS (1803.4±0.0€vs1175±0.0€;p<0.0001). Se realizó necrosectomía en 7 pacientes del grupo clásico (0.9±1.1sesiones;rango 1-4) y 10 en el HotAXIOS (2.25±1.5 sesiones;rango1-9;p=0.033). El coste medio acumulado en los pacientes en que se realizo al menos una sesión de necrosectomía fue menor en el grupo HotAXIOS (1803.4€; p<0.0001) comparado con el clásico (2785.6±1133.9€;rango 2181.3€-5032.8€).

Conclusiones

La colocación de una PMC-AL en un solo paso disminuye significativamente el tiempo del procedimiento inicial y facilita las sesiones de necrosectomía. El coste de la PMC-AL se compensa por el coste de los accesorios necesarios para la realización de cada sesión de necrosectomía al utilizar una estrategia clásica. La colocación de una PMC-AL en un solo paso debe valorarse cuando se anticipa la realización de necrosectomía.

Costes

imagenes/co3_fig1.jpg

Comparaciones

imagenes/co3_fig2.jpg

4. EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DEL PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO DE CÁNCER COLORRECTAL (CCR).

González Cosano, V (Presentador); Hervás Molina, AJ; Pleguezuelo Navarro, M; González Alayón, C; Serrano Ruiz, FJ; Casáis Juanena, L; Naranjo Rodríguez, A; Díaz López, C; Torres Tordera, E; Gómez España, A; Palacios Eito, A; Vallejo Casas, JA; Villar Pastor, C; Triviño Tarradas, F

HOSPITAL REINA SOFÍA. Córdoba.

Introducción

El Proceso Asistencial Integrado (PAI) de Cáncer Colorrectal (CCR) del Sistema Andaluz de Salud cuenta con una serie de indicadores que posibilitan una continua evaluación del proceso diagnóstico-terapéutico, haciendo posible detectar áreas de mejora que permiten perfeccionar la calidad asistencial.

Objetivos

Analizar el cumplimiento de los indicadores propuestos por el PAI CCR en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba en los últimos 8 años.

Material y métodos

Se ha realizado un análisis descriptivo incluyendo a todos los pacientes diagnosticados de CCR entre el 1 de Enero de 2007 al 31 de Diciembre de 2014. Se han recogido en una base de datos las variables necesarias para el cálculo de los indicadores propuestos por el PAI en sus dos versiones (2004 y 2011) y se han clasificado los indicadores en 6 grupos, analizando su cumplimiento y argumentando los motivos por los que no se cumple o no se ha podido analizar alguno de ellos

Resultados

Del total de 28 indicadores se han podido recoger datos de 19 de ellos (68%), de los cuáles en 10 (52,6%) se alcanza el objetivo marcado. Algunos no se han podido analizar por falta de acceso a determinados datos. Existe mejoría progresiva en cuatro indicadores, posibilitando su cumplimiento a lo largo de los años o acercándolo a ello. Por contra, el resto de indicadores que no se cumplen se encuentran estancados, e incluso dos de ellos en empeoramiento. Indicadores de tiempo (4): Se cumplen tres. En los últimos 4 años se ha incrementado la demora para intervención quirúrgica debido a la menor disponibilidad de quirófanos; indicadores de calidad científico-técnica (7): Se cumplen cinco; indicadores de efectividad (2): La tasa de mortalidad en cirugía urgente se está reduciendo en los tres últimos años, pero se ha incrementado la tasa de dehiscencia anastomótica en los últimos cinco; indicadores de satisfacción y producción de servicios (2): baja tasa de reingresos, pero alta incidencia de reintervenciones quirúrgicas; indicadores de proceso (3): Se cumple uno. No todos los pacientes son valorados por la comisión de tumores antes de iniciar tratamiento pero existe una tendencia a la mejoría en los últimos tres años; indicadores de resultados (1): No se alcanza el mínimo deseable de conservaciones del esfínter anal.

Conclusiones

El acceso a la información no es fácil por lo que no siempre es posible obtener los indicadores. A pesar de su comunicación y difusión no se está consiguiendo una mejora en la mayoría de los indicadores.

5. HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS, MANOMETRICOS Y DE PHMETRIA DE 24 HORAS EN COHORTE DE 205 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO.

ANGELES PEREZ AISA, APA (Presentador)1; MARTA LOZANO LANAGRAN, MLL1; FRANCISCO FERNANDEZ CANO, FFC1; PEDRO ROSON RODRIGUEZ , PRR1; FRANCSICO RIVAS RUIZ, FRR2

UNIDAD DE DIGESTIVO. HOSPITAL QUIRóN. Málaga1 UNIDAD DE INVESTIGACION. AGENCIA SANITARIA COSTA DEL SOL. MARBELLA. Málaga2

Introducción

Los datos en relación con la incidencia mundial de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) muestran un incremento de forma paralela al incremento exponencial de la obesidad. Estudiar la epidemiología del ERGE nos puede ayudar a entender las tendencias en la evolución de esta entidad.

Objetivos

Analizar los datos clínicos, hallazgos endoscópicos, datos manométricos y pHmétricos de nuestra cohorte de pacientes con síntomas de ERGE.

Material y métodos

Análisis retrospectivo de 205 sujetos con clínica de ERGE sometidos a estudio endoscópico, manométrico esofágico y pH-metría ambulatoria 24 horas desde octubre de 2012 hasta junio de 2015 en la Unidad de Motilidad del Hospital Quirón de Málaga. Se recogieron edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), presencia o no de hernia hiatal, datos endoscópicos, peristalsis del cuerpo esofágico, tono del esfínter esofágico inferior (EEI) y los valores más significativos de la pH-metría. Se realizó análisis descriptivo con medidas de tendencia central y dispersión (media y desviación estándar) para variables cuantitativas, y distribución de frecuencias para las cualitativas.

Resultados

En nuestra cohorte encontramos: varones 99 (48.3%), mujeres 106 (51.7%) con una edad media de 46 ± 13,8 años. Se observa la presencia de hernia hiatal en 142 pacientes (69.6%). En relación a los parámetros de IMC se objetiva que cumplen criterios de delgadez 1 (0.6%), IMC normal 72 (42.1%), sobrepeso 65 (38%) y obesidad 33 (19.3%). Los resultados de la endoscopia son: esofagitis no erosiva 128 (64.6%), grado I 26 (13,1%),grado II 12 (6,1%),grado III 2 (1%)y grado IV-Barrett 30 (17,2%). En relación con la motilidad del cuerpo esofágico es normal en 124 (60,8%) y se demuestra hipomotilidad en 80 (39,2%). El tono del EEI es normal 99(48,3%) y se demuestra hipotonía en 106 (51,8%). Observamos reflujo gastroesofágico fisiológico en 67 (32,7%) y severo 89 (43,4%) estando presentes otras formas intermedias en 59 pacientes (23,9%).Los datos del % de tiempo con pH<4 son 10,23 ± 13,43 minutos. El índice de DeMeester medio es de 38.3 ± 43,8.

Conclusiones

Confirmamos con nuestros resultados que la ERGE se relaciona con la presencia de hernia de hiato y la obesidad. No se observa una mayor prevalencia de trastornos de la motilidad del cuerpo esofágico ni de hipotonía del EEI. Es más frecuente encontrar la presencia de reflujo ácido patológico pero hasta en un 32,7% se observa reflujo fisiológico.

6 . LA SIMVASTATINA Y LA METFORMINA INHIBEN LA PROLIFERACIÓN CELULAR Y LA HEPATITIS C IN VITRO, POR LA DISMINUCIÓN DE TCTP Y EL AUMENTO DE PTEN.

García-Valdecasas, M., MGV (Presentador)1; Gil-Gómez, A., AGG1; Rojas, A., AR1; Ampuero, J, JA1; Durán-Gallego, R., RGD1; Fombuena Rubio, B, BFR1; Muntané, J., JM2; Padillo, FJ, FJP2; Romero-Gómez, M, MRG1; Del Campo, JA, JAC3

Enfermedades Digestivas. Enfermedades infecciosas y del sistema inmunitario. IBiS. Sevilla 1 Departamento de Cirugía Oncológica. Departamento de Terapia Celular y Trasplante de Órganos. IBiS. Sevilla2 UGMQ- Enfermedades Digestivas y CIBERehd. Hospital Universitario Virgen de Valme.Sevilla3

Introducción

El virus de la Hepatitis C (VHC) induce cirrosis y carcinoma hepatocelular (HCC). La simvastatina y la metformina retrasan el desarrollo y mejoran el pronóstico del HCC. La vía mTOR esta desregulada en cáncer, representando una diana terapéutica.

Objetivos

Evaluar la simvastatina y la metformina en la vía mTOR usando un modelo in vitro y hepatocitos primarios.

Material y métodos

Las células Huh7.5 se cultivaron en DMEM. Los hepatocitos primarios se extrajeron de biopsias de resecciónes de tumores, aislándose por tratamiento con colagenasa. Las Huh7.5 se infectaron con JFH1 (1partícula/célula) y se trataron con metformina (1-10mM) y simvastatina (1-4µM). Se cuantificaron las células por cámara de Neubauer. El ARN y las proteínas se extrajeron y se analizaron por qRT-PCR y Western-Blot.

Resultados

Los tratamientos con simvastatina (4µM) y metformina (10mM) inhibieron la proliferación de las Huh7.5 un 58±8.6% and 38±2.2% respectivamente de manera dosis dependiente después de 72H. En células tratadas con metformina, la expresión génica de TCTP, PTEN y MAPLC3B aumentó, mientras que la expresión proteica de mTOR y TCTP disminuyó (2,08±0,28 y 1,89±0,02 veces respectivamente). El tratamiento con simvastatina inhibió mTOR(2,11±0,73), e indujo a PTEN y TCTP (1,48±0,05 y 1,96±0,03 respectivamente). La combinación de ambos fármacos inhibió a TCTP y mTOR (1,60±0,28 y 1,76±0,85 respectivamente), y aumentó PTEN (1,75±0,32). En células infectadas con JFH1, la expresión génica de TCTP, PTEN1 y MAPLC3B estaba aumentada. La infección de JFH1 inhibió la expresión proteica de PTEN(1,75±0,04) y aumentó TCTP(2,12±0,36). En células infectadas tratadas con metformina disminuyó PTEN, TCTP y mTOR (2,32±0,03, 2,00±0,18 y 3,04±0,61 veces respectivamente). Por otra parte, la simvastatina incrementó TCTP (2,76±0,38) y disminuyó mTOR (3,5±0,42). La combinación de ambos fármacos inhibió a TCTP, e incrementó PTEN pero hasta niveles del control. La combinación de metformina y simvastatina inhibió los niveles de RNA de JFH1 y la expresión de core un 81,4%±6,39 y un 60,0±10,0 veces respectivamente. La metformina en hepatocitos primarios disminuyó los niveles proteicos de mTOR y PTEN (2,6±0,8, 2,3±0,8 respectivamente) pero incrementó caspasa3 y LC3BII (4,1±2,5, 5,6±4,2 respectivamente).

Conclusiones

La simvastatina y la metformina inhiben la proliferación y la replicación de HCV in vitro, disminuyendo TCTP (oncogen) y aumentando PTEN1 (supresor de tumores). El marcador de autofagia LC3B incrementó después del tratamiento con metformina. La simvastatina y la metformina pueden contribuir a la prevención y terapia contra el HCC inducido por VHC.

7. PAPEL DE LA CALPROTECTINA FECAL EN LA GENERACIÓN DE RANGOS DE ALTA PRECISIÓN PARA PREDECIR ACTIVIDAD ENDOSCÓPICA Y CURACIÓN MUCOSA EN LA ENFERMEDAD DE CROHN.

Vázquez Morón, JM (Presentador); Pallarés Manrique, H; Benítez Rodríguez, B; Herrero Machancoses, F; Ramos Lora, M

COMPLEJO HOSPITALARIO DE ESPECIALIDADES JUAN RAMÓN JIMENEZ. Huelva.

Introducción y objetivos

Los biomarcadores fecales, sobre todo calprotectina fecal, son útiles para predecir la actividad endoscópica en la enfermedad de Crohn, sin embargo su punto de corte no está bien definido. Nuestro objetivo es analizar si calprotectina fecal es una herramienta útil para generar rangos de alta precisión para predecir estado de actividad endoscópica y de curación mucosa.

Material y métodos

Se seleccionaron a 71 pacientes diagnosticados de enfermedad de Crohn a los que se les calculó el SES-CD, el CDAI y nivel de calprotectina fecal. Se consideró curación mucosa SES-CD ≤ 2 y remisión clínica CDAI < 150. Se estimó curva ROC de calprotectina respecto al SES-CD. Se realizó un cálculo de rangos de alta precisión identificando un umbral de confirmación de actividad endoscópica aquel valor con especificidad > 90% y Likelihood Ratio + ≥ 10 y un umbral para exclusión de actividad endoscópica el valor con sensibilidad > 90% y Likelihood Ratio - ≤ 0.1. Finalmente se ha calculado el nomograma de Fagan para determinar la probabilidad de presentar actividad endoscópica o curación mucosa.

Resultados

Un punto de corte de calprotectina fecal ≥ 170 µg/g (Sensibilidad 77.6%, Especificidad 95.5% y Likelihood Ratio + 17,06) predice alta probabilidad de actividad endoscópica y un punto de corte de calprotectina fecal ≤ 71 µg/g (Sensibilidad 95.9%, Especificidad 52.3% y Likelihood Ratio- 0.08) predice alta probabilidad de curación mucosa. Para un valor de calprotectina fecal ≥ 170 µg/g la probabilidad post test de presentar actividad endoscópica es del 97% (IC 95%: 85%-100%) y sólo una probabilidad de 34% (IC 95%: 24%-47%) para un nivel < 170 µg/g. La probabilidad post test de presentar curación mucosa para un sujeto con un nivel de calprotectina fecal ≤ 71 µg/g fue del 84% (IC 95%: 57%-96%) y para calprotectina > 71 µg/g fue sólo del 19% (IC 95%: 13%-26%) (Figura 1). Se generaron 3 grupos: Actividad endoscópica (Calprotectina ≥ 170), curación mucosa (Calprotectina ≤ 71) e Incertidumbre (71 > Calprotectina < 170), observando que existen diferencias significativas en los valores endoscópicos (F = 26.407, p<0.01). Se observó que presentar actividad o remisión clínica modificaba las probabilidades de presentar actividad endoscópica (100% vs 89%) o curación mucosa (75% vs 87%) en los rangos diagnósticos generados.

Nomograma de Fagan. A) Probabilidad de actividad endoscópica para punto de corte de calprotectina fecal ≥ 170 μg/g. B) Probabilidad de curación mucosa para punto de corte de calprotectina fecal ≤ 71μg/g.

imagenes/co7_fig1.jpg
Conclusiones

La calprotectina fecal es una herramienta útil en la generación de rangos de alta precisión para predecir estado de actividad endoscópica y de curación mucosa en pacientes con enfermedad de Crohn. Es importante tener en cuenta el contexto clínico específico para interpretar las probabilidades del estado endoscópico según el nivel de calprotectina fecal.

8. TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO CON METOTREXATE EN ENFERMEDAD DE CROHN. EXPERIENCIA EN NUESTRO HOSPITAL.

Guerra Veloz, MF (Presentador); Cotrina Lino, JL; Maldonado Pérez, MB; Castro Lario, L; Argüelles Arias, F; Caunedo Álvarez , A; Romero Gómez, M

COMPLEJO HOSPITALARIO REGIONAL VIRGEN MACARENA. Sevilla.

Introducción

El metotrexate, un antagonista del folato, es un fármaco inmunosupresor efectivo para el tratamiento de la enfermedad de Crohn (EC). Ha mostrado su eficacia en la inducción a la remisión y en el mantenimiento de la misma, con un adecuado perfil de seguridad. No obstante, en la práctica clínica, se subestima su eficacia y se sobreestima su toxicidad.

Objetivos

Evaluar la eficacia del tratamiento de mantenimiento con metotrexate en pacientes con EC.

Material y métodos

Realizamos un estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes diagnosticados de Enfermedad de Crohn en nuestra área sanitaria en tratamiento de mantenimiento con inmunomoduladores. Entre 1995 y 2014, 688 tienen EC con confirmación histológica, de estos 345 realizan tratamiento de mantenimiento con inmunosupresores por corticodependencia (metotrexate (MTX), azatioprina (AZA) o 6-mercaptopurina (6-MP)). Reciben tratamiento con MTX 51 de los pacientes. Analizamos la respuesta clínica al tratamiento (Índice de Actividad de la Enfermedad de Crohn CDAI), retirada del mismo (pérdida de eficacia/efectos adversos); posología del tratamiento (vía y dosis administrada, administración en monoterapia o como tratamiento coadyuvante).

Resultados

Se incluyeron 51 pacientes con EC; 27 hombres (53%) y 24 mujeres (47%) con una edad media de 39 años. La localización predominante fue ileal (L1) en 22 (43%), colónica (L2) en 16 (31%) e ileocólica (L3) en 13 (26%). En 20 pacientes (39%) existía enfermedad perianal asociada. Continúan con el tratamiento de mantenimiento con MTX 24 de los 51 pacientes. El seguimiento medio es de 40 semanas. El 50% continúan en monoterapia y los otros 12 en tratamientos coadyuvantes (7 (58%) reciben infliximab, 4 (33%) adalimumab y 1 (8%) certolizumab) con adecuada respuesta. Se suspende el tratamiento con MTX en 27 pacientes. En 5 (19%) de ellos por pérdida de eficacia (con una duración media de tratamiento de 20 meses). En 14 pacientes (51 %) se suspende por aparición de efectos adversos (duración media de tratamiento 2.27 meses) y en 8 (30%) pacientes por modificación terapéutica (5 a biológicos, 1 a azatioprina y 2 con mesalazina). Los que continúan con MTX; 16 (67%) reciben 15mg sc/sem, 4 (17%) 15 mg vo/sem, 2 (8%) 20 mg vo/sem y 2 (8%)10 mg vo/sem.

Conclusiones

Los pacientes con EC en tratamiento inmunosupresor con MTX (monoterapia/coadyuvante) mantienen una buena remisión clínica con una adecuada tolerancia y perfil de seguridad, en la terapia coadyuvante probablemente por efecto combinado aunque no podemos demostrar asociación estadística. Observamos que la pérdida de la eficacia se incrementa a mayor duración del tratamiento. La administración subcutánea ha demostrado ser más efectiva, aunque nosotros mantenemos buenos resultados con la vía oral a dosis entre 15-20mg.

Pacientes que se mantienen actualmente con MTX.

imagenes/co8_fig1.jpg

Reacciones adversas en quienes se suspendió MTX.

imagenes/co8_fig2.jpg

Total de pacientes con uso de MTX.

imagenes/co8_fig3.jpg