Fecha de publicación: 21 Diciembre 2009
M. San Juan-Acosta
Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España.
M. Mora-Cabezas
Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España.
Q. Arroyo-Martínez
A. García-Escudero
M. Rodríguez-Téllez
La esofagitis eosinofílica (EEo) es una entidad clínica caracterizada por una intensa infiltración eosinofílica en la mucosa esofágica, sin afectación de otros tramos del tubo en el adulto, que está despertando un creciente interés a nivel mundial. Se manifiesta con disfagia y episodios recurrentes de impactación alimentaria, asociada frecuentemente a fenómenos alérgicos de diferente naturaleza. Actualmente se desconoce cual es su situación epidemiológica y relevancia clínica en la Comunidad Andaluza.
Nuestro objetivo fue definir las características clínicas, analíticas, endoscópicas, anatomopatológicas y la respuesta al tratamiento en los pacientes diagnosticados de EEo en nuestro medio en los últimos 5 años.
Período de estudio 2003-2008. Revisión retrospectiva de los datos clínicos, analíticos, endoscópicos, morfológicos y tratamiento recibido en una cohorte de 35 pacientes diagnosticados de EEo, por medio de la biopsia esofágica, en el Hospital Universitario Virgen Macarena.
Se estudiaron 35 pacientes, 8 niños y 27 adultos, con una edad media de 30 años (6-77 años). El 88.,5% de los pacientes (31/35) estaban diagnosticados antes de los 45 años. Los principales síntomas fueron disfagia en 20 pacientes (57%) e impactación del bolo alimenticio en 6 casos (17%). El 100 % de la serie presentó manifestaciones clínicas de tipo inmunoalérgico, el 97% de ellos además tenía eosinofília periférica (= 5%). En el 100% de los niños (8 pacientes), la hipersensibilidad alimentaria constituía la manifestación alérgica cardinal. No obstante, en el adulto sólo logramos conocer la manifestación alérgica por la anamnesis en 20 pacientes. De estos manifestaron 12 pacientes (45%) rinoconjuntivitis y 8 pacientes (30%) asma bronquial; en los 7 adultos restantes (25%) objetivamos la manifestación inmunoalérgica a través de pruebas de hipersensibilidad alimentaria. El 82% de las endoscopias presentaron hallazgos patológicos, en 14 casos (40%) esófago traquealizado, exudados blanquecinos (11%), en 4 pacientes anillos de Schatzki, en 4 pacientes cuerpos extraños y los 3 pacientes restantes estenosis de la luz esofágica. La infiltración eosinofílica en la biopsia esofágica mayor a 30 eosinófilos (Eos) por campo de gran aumento (cga) la encontramos en 24 pacientes (68%) y sólo en 3 pacientes (9%) ésta estaba en un rango de 15-20 Eos/cga. La respuesta al tratamiento durante el seguimiento de 4 meses con cada medicación fue, de mejoría en 4 pacientes (15%) tratados con corticoides sistémicos, 11 pacientes (41%) mejoría con corticoides inhalados, 10 pacientes (37%) que recibieron sólo corticoides inhalados y no mejoraron sino posteriormente con la combinación de corticoides inhalados e inhibidores de los receptores de los leukotrienos y 2 pacientes (7%) con fracaso cumpliendo tratamiento tanto con corticoides como con inhibidores de los receptores de los leukotrienos y que mejoraron con dilataciones esofágicas periódicas.
Los casos diagnosticados de EEo están en aumento, probablemente por un mayor conocimiento de la entidad, lo que permite realizar una mejor caracterización de cuadros clínicos antes clasificados como reflujo gastroesofágico (RGE). Forma parte de la gama de diagnóstico diferencial de la disfagia particularmente en varones jóvenes con antecedentes de alergia, lo que sugiere un mecanismo inmunológico de base en su patogénesis. En la mayoría de los casos se asocia a eosinofilia periférica. La endoscopia con toma de biopsia esofágica es fundamental en su diagnóstico, aún en mucosa aparentemente sana, donde se debe encontrar para la confirmación diagnóstica un recuento de eosinófilos superior a 15 Eos/cga. El tratamiento se inicia con dieta de eliminación, si no hay mejoría, corticoides inhalados, si no hay remisión descartar estenosis severa, e iniciar corticoides sistémicos y/o dilatación esofágica. Si no se evidencia una estenosis esofágica, puede plantearse un tratamiento con terapias experimentales, como los inhibidores de los receptores de leukotrienos.
Tanto si ha olvidado su contraseña, como si se ha bloqueado por intentos erróneos de conexión deberá:solicitar nueva contraseña