CITA ESTE TRABAJO
Milena Muñoz A, Valero González MA, Eisman Hidalgo M. Hematoma de la vaina del recto abdominal como causa de abdomen agudo. RAPD Online. 2018;41(2):105-106.
Introducción
Presentamos el caso de un hombre de 69 años con el antecedente personal de diabetes mellitus tipo 2, en tratamiento con sintrom por implantación de prótesis mitral. Acude al Servicio de Urgencias y Emergencias por presentar en región paraumbilical izquierda masa de aparición súbita tras acceso de tos, dolorosa a la palpación con defensa abdominal. Destaca en analítica hemoglobina de 12,6 e INR 9,37. A pesar de administración de vitamina K y factores de la coagulación se produce caída abrupta de Hb a 6,5, INR 2,35, TA 75/40, 140 lpm. Se realizó TC abdominopélvico con contraste intravenoso en fase arterial donde se visualiza extenso hematoma de la vaina del músculo recto abdominal izquierdo (Figura 1), con extravasación del medio de contraste intravenoso indicativo de sangrado activo (Figuras 1 y 2), a través de la arteria epigástrica inferior (Figura 2). Ante criterios de inestabilidad con compromiso hemodinámico se realizó embolización endovascular urgente de arteria epigástrica inferior izquierda que resultó exitoso, evidenciándose en control evolutivo tres meses y medio después la resolución completa del hematoma.
Figura 1
Extenso hematoma del recto abdominal anterior izquierdo (círculo rojo) de hasta 8 cm de eje anteroposterior, con extravasación del medio de contraste indicativo de sangrado activo (flecha curva blanca).
Figura 2
Plano sagital de TCMD. Extenso hematoma del músculo recto abdominal, con sangrado activo (flecha curva blanca) dependiente de la arteria epigátrica inferior izquierda (flecha azul), rama de la arteria ilíaca externa (flecha roja).
El hematoma espontáneo de la vaina del músculo recto anterior del abdomen es una patología infrecuente y una causa poco común de dolor abdominal agudo[1], [2]
Los signos y síntomas más comunes de hematoma del recto abdominal consisten en dolor abdominal en el 84-97% de los pacientes[1], menos frecuentemente palpación de masa abdominal, náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos, incluso shock hipovolémico.
Su principal causa es la terapia anticoagulante[1], [2] y con más frecuencia se ve afectada la arteria epigástrica inferior[3].
En su amplio diagnóstico diferencial se incluyen causas de abdomen agudo y otras causas de masas abdominales[2]: apendicitis aguda, colecistitis, diverticulitis, obstrucción intestinal, aneurisma abdominal, etc.
Un diagnóstico erróneo puede llegar a una laparotomía exploradora innecesaria o la muerte[1] de ello la importancia de su diagnóstico certero y precoz que podemos obtener mediante TCMD alcanzando una sensibilidad y especificidad del 100%[1], [2].
En función de las condiciones del paciente, el tratamiento puede ser conservador o invasivo mediante embolización arterial[4] dirigido a frenar el sangrado activo.