SAPD
Sociedad Andaluza
de
Patología Digestiva
Iniciar sesión
Buscar en la RAPD Online
This work is licensed under

CC BY-NC-ND 4.0
RAPD 2024
VOL 47
N5 Extraordinario 2024

N5 Extra
PDF

Datos de la publicación


55 Congreso Anual de la SAPD. Comunicaciones orales. Sesión III.


CO-11. AIRIS-CROHN: RESULTADOS SOBRE LA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE RISANKIZUMAB A MEDIO PLAZO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA REAL

Caballero Mateos A1, Olmedo Martín RV2, Moreno Barrueco M1, Fernández Moreno N3, Martín Rodríguez MDM4, Silva Albarellos E5, Rodríguez González FJ6, Hernández Martínez Á7, Benítez JM8, Trapero Martínez AM9, Mata FJ10, García García J11, Valdés Delgado T5

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital San Cecilio. Granada, Granada. 2Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga, Málaga. 3Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospital Costa del Sol. Marbella, Málaga. 4Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional Virgen de Las Nieves. Granada, Granada. 5Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla, Sevilla. 6Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria. Málaga, Málaga. 7Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas. Almería, Almería. 8Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional Reina Sofía. Córdoba, Córdoba. 9Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén, Jaén. 10Servicio Aparato Digestivo. Hospital de Especialidades de Puerto Real. Puerto Real, Cádiz. 11Grupo Microbiología. Hospital San Cecilio. Granada, Granada.

Palabras clave: enfermedad de crohn, risankizumab, efectividad.

Introducción

Existe una falta de evidencia sobre la efectividad y seguridad de Risankizumab en Enfermedad de Crohn en la práctica clínica. Este estudio observacional tiene como objetivo analizar la eficacia y seguridad de Risankizumab en pacientes con Crohn en Andalucía.

Material y métodos

Se recogieron de forma retrospectiva datos clínicos y bioquímicos de pacientes que iniciaron tratamiento con Risankizumab en 10 hospitales de Andalucía (registro Airis-Crohn). Se consideró remisión clínica una puntuación de Harvey-Bradshaw inferior a 5, Remisión clínico-bioquímica combinada: Harvey Bradshaw <5 y PCR <5 mg/L y Calprotectina <250 μg/g y Remisión libre de esteroides: Harvey Bradshaw <5 y 0 tandas de corticoides desde semana 12. Se realizó un análisis por intención de tratar.

Resultados

Se incluyeron 120 pacientes, con una edad media de 41 años (19-84), de los que el 50.8% eran hombres, y con una afectación ileocolónica del 46.7%, ileal 45.8% y 8.3% de colon, con un 8.3% de afectación alta. El 22% eran fumadores y el 27% exfumadores. El 31% presentaba manifestaciones extraintestinales. La duración media de la enfermedad fue de 15 años (0-55) y el 40.7% habían necesitado de una cirugía resectiva previa. La media de tratamientos avanzados previos fracasados fue de 3. Al inicio del tratamiento, el 9% mantuvieron tratamiento con 5-ASA, el 5% inmunomoduladores y el 32% estaban tomando corticoides. La inducción duró 12 semanas en todos los pacientes. A los 6 meses el 79.4% se mantuvieron con 360 mg cada 8 semanas, el 14.7% requirió intensificación cada 6 semanas y el 5.9% cada 4 semanas (Tablas 1 y 2) .

Los datos de efectividad clínica y bioquímica se muestran en la tabla 3. Los pacientes que habían completado la semana 12 de tratamiento (92) alcanzaron la RC 55.8% y RCB 14.7%, a los 6 meses (36) alcanzaron la RC el 39.2%, la RCB el 13.7% y una RSE el 35.3%.

En el momento del estudio, 15 pacientes habían suspendido el tratamiento antes del sexto mes (12.5%), principalmente por fallo primario (60%). Tres pacientes presentaron reacciones cutáneas que obligaron a la suspensión del tratamiento, uno por reacción de hipersensibilidad y otro por hepatotoxicidad. Se reportaron dos efectos adversos leves transitorios: hipertransaminasemia y una reacción cutánea que se resolvieron sin necesidad de suspensión del tratamiento.

Tabla 1

Tabla 1

imagenes/240346/240346_tab1.JPG
Tabla 2

Tabla 2

imagenes/240346/240346_tab2.JPG
Tabla 2

Tabla 3

imagenes/240346/240346_tab3.JPG
Concluciones

Risankizumab demostró ser efectivo y seguro en una cohorte de pacientes con enfermedad de Crohn multirrefractafria.

CO-12. DESARROLLO Y ENTRENAMIENTO DE UNA RED NEURONAL CONVOLUCIONAL PARA LA DETECCIÓN DE ESOFAGITIS, EVALUADO CON IMÁGENES DEL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA.

Diego Martínez R, Cano De La Cruz JD, Sánchez Sánchez MI, Jiménez Pérez M

UGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga, Málaga.

Palabras clave: inteligencia artificial, esofagitis, imágenes.

Introducción

El objetivo del proyecto es programar y elaborar una red neuronal, entrenarla con imágenes endoscópicas etiquetadas por endoscopistas (“línea Z normal” y” esofagitis”) y posteriormente evaluar su capacidad de predicción con imágenes no vistas por el modelo previamente.

Material y métodos

Para el proyecto, utilizamos Python con las librerías de inteligencia artificial Keras y TensorFlow, ejecutado en Google Colab Pro acelerado con la GPU Nvidia A100. El modelo se basó en la red neuronal convolucional InceptionResNetV2, diseñada por Google y preentrenada con la base de datos de imágenes públicas ImageNet. Eliminamos las capas de salida originales de la red y añadimos tres capas neuronales específicas para la clasificación binaria (esofagitis vs línea Z normal). (Figura 1)

Para entrenar el modelo, empleamos el conjunto de imágenes endoscópicas de acceso público KVASIR (creado por Simula Research Laboratory en colaboración con diversos hospitales de Noruega), con 2000 imágenes de línea Z normal y esofagitis, separando el 80% para el entreno y el 20% para la validación.

En la validación también utilizamos el conjunto de imágenes HyperKVASIR (También con autoría de Simula Research Laboratory en colaboración con diversos hospitales de Noruega), con 1164 imágenes de línea Z y esofagitis, excluyendo las más leves (incluye grados B, C y D de Los Ángeles).

Además, creamos un tercer conjunto de imágenes del Hospital Regional Universitario de Málaga, con 203 imágenes de esofagitis con diferentes grados de severidad.

Figura 1

Esquema del modelo creado, en verde las capas añadidas al modelo base InceptionResNetV2 (en rojo).

imagenes/240124/imagen1_3.png
Resultados

Observamos 5 ejemplos de predicción individual de imágenes (con el porcentaje de confianza) que realiza nuestro modelo entrenado. (Figura 2).

En la validación por conjuntos observamos la curva ROC del conjunto de imágenes KVASIR (el 20% reservado para la validación) y del conjunto de datos HyperKVASIR que al no incluir esofagitis Grado A el modelo es más eficaz en el diagnóstico. (AUC 0,884 y 0,970 respectivamente) (Figura 3).

Al evaluar el modelo con la imágenes del Hospital Regional de Málaga observamos un 83,6% de aciertos y vemos que es mas eficaz detectando esofagitis con mayor grado de severidad.en comparación con las imágenes con menor severidad (Figura 4 y 5).

Figura 2

Representación de las predicciones individuales que realiza nuestro modelo. Arriba de cada imágen se muestra la etiqueta real (R:) y la etiqueta predicha (P:) y abajo un gráfico de barras con el porcentaje de confianza que asigna a cada clase. En rojo los aciertos y verde los errores.

imagenes/240124/imagen2_2.png
Figura 3

Representación de las curvas ROC en la validación con el KVASIR (que incluye esofagitis de todos los grados de severidad) e HyperKVASIR que solo incluye Grados B, C y D descartando los casos más leves (los grado A) en el que se observa una mejor curva en este último conjunto.

imagenes/240124/imagen3.png
Figura 4

Porcentaje de aciertos del modelo sobre el conjunto de imágenes del Hospital Regional Universitario de Málaga.

imagenes/240124/imagen4.png
Figura 5

Porcentaje de aciertos en las imágenes de HRUM desglosados por el grado de severidad de la clasificación de los ángeles (Grado A, B, C y D) la categoría O (Otros) incluye todas las imágenes en las que el endoscopista no especificó el grado.

imagenes/240124/imagen5.png
Concluciones

Aunque la utilidad del objetivo de este modelo es poco aplicable a la práctica clínica, este estudio pone en evidencia el potencial de estas técnicas en la endoscopia y la importancia de colaboración entre hospitales para crear bases de datos multicéntricas y entrenar modelos con un mayor número de imágenes y datos para poder aplicar futuros modelos en contextos clínicos más interesantes.

CO-13. MEJORA DEL DIAGNÓSTICO DE LA HEPATITIS DELTA EN EL SUR DE ESPAÑA: EFICACIA Y RENTABILIDAD DE LAS PRUEBAS DOBLE REFLEJO

Casado Martín M1, Lozano MDC2, López Garrido MA3, Sampedro A4, González Grande R5, Palop B6, Macías M7, Montiel N8, Castillo Molina L9, Roldán C10, Sendra Fernández C11, De La Iglesia A12, Jimeno Maté C13, Domínguez MDC14, Fernández-Sánchez F15, Domínguez Hernández R16, Rosales Zabal JM17, Giráldez Gallego A18, Ramírez-Arellano E19, Cordero P20, Camelo Castillo A21, Cabezas Fernández T22, Barrera Baena P23, Pérez AB24, Pinazo Bandera JM25, Garcia-Barrionuevo A26, Alados JC27, Aguilar JC28, Santamaría Rodriguez G29, Freyre C30, Molina Villalba C31, Salas Coronas J32, Luzón P33, Ruiz Escolano E34, Del Pino P35, Franco-Alvarez De Luna F36, García García F37

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas. Almería, Almería. 2Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío. Sevilla, Sevilla. 3Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional Virgen de Las Nieves. Granada, Granada. 4Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen de Las Nieves. Granada, Granada. 5Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga, Málaga. 6Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga, Málaga. 7Servicio Aparato Digestivo. Hospital Puerta del Mar. Cádiz, Cádiz. 8Servicio Microbiología. Hospital Puerta del Mar. Cádiz, Cádiz. 9Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén, Jaén. 10Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén, Jaén. 11Servicio Aparato Digestivo. Hospital Comarcal Infanta Elena. Huelva, Huelva. 12Servicio Microbiología. Hospital Comarcal Infanta Elena. Huelva, Huelva. 13Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de Valme. Sevilla, Sevilla. 14Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de Valme. Sevilla, Sevilla. 15Servicio Microbiología. Complejo Hospital Costa del Sol. Marbella, Málaga. 16Consulta Investigación. Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB). Pozuelo de Alarcón, Madrid. 17Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospital Costa del Sol. Marbella, Málaga. 18Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío. Sevilla, Sevilla. 19Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena. Sevilla, Sevilla. 20Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena. Sevilla, Sevilla. 21Unidad d’Investigacions. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas. Almería, Almería. 22Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas. Almería, Almería. 23Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional Reina Sofía. Córdoba, Córdoba. 24Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario Regional Reina Sofía. Córdoba, Córdoba. 25Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria. Málaga, Málaga. 26Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria. Málaga, Málaga. 27Servicio Aparato Digestivo. Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera. Jerez de la Frontera, Cádiz. 28Servicio Microbiología. Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera. Jerez de la Frontera, Cádiz. 29Servicio Aparato Digestivo. Hospital de Especialidades de Puerto Real. Puerto Real, Cádiz. 30Servicio Microbiología. Hospital de Especialidades de Puerto Real. Puerto Real, Cádiz. 31Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Poniente. Ejido, El, Almería. 32Servicio Medicina Interna. Complejo Hospitalario de Poniente. Ejido, El, Almería. 33Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario de Poniente. Ejido, El, Almería. 34Servicio Aparato Digestivo. Hospital San Cecilio. Granada, Granada. 35Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Juan Ramón Jiménez. Huelva, Huelva. 36Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario de Especialidades Juan Ramón Jiménez. Huelva, Huelva. 37Servicio Microbiología. Hospital San Cecilio. Granada, Granada.

Palabras clave: hepatitis delta, vhd, test reflejo.

Introducción

Nuestro estudio se centra en evaluar la prevalencia de la hepatitis Delta no diagnosticada en el sur de España (Andalucía) y evaluar la viabilidad y rentabilidad de las pruebas reflejas para la hepatitis Delta.

Material y métodos

Realizamos un estudio multicéntrico ambispectivo (tanto retrospectivo como prospectivo) en 17 hospitales de Andalucía. Durante la fase retrospectiva (enero 2018 a junio 2022), analizamos el proceso diagnóstico de la hepatitis Delta, centrándonos en los pacientes positivos para AgHBs. Se identificaron aquellos a los que se les realizó la prueba de anticuerpos anti-delta y aquellos a los que se les realizó la prueba de ARN del VHD, extrayendo los datos de los Sistemas de Información de Laboratorio (SIL) de los centros participantes. De octubre de 2022 a marzo de 2023, todos los centros comenzaron la fase prospectiva, implementando pruebas reflejas para la hepatitis delta (pruebas anti-VHD en todos los pacientes AgHBs-positivos que no habían sido previamente analizados). Se evaluó el coste-efectividad de la implementación de las pruebas reflejas en la población de la fase prospectiva frente a la no implementación, considerando únicamente los costes sanitarios directos (cribado y diagnóstico), excluyendo los costes de tratamiento.

Resultados

En la fase retrospectiva se analizaron 18.583 pacientes AgHBs-positivos. De ellos, 3.436 (18%) se sometieron a pruebas anti-VHD, y 205 (6%) resultaron positivos. Se realizaron pruebas de ARN del VHD en 158 pacientes, identificándose 69 (1,9%) como ARN del VHD positivos. En la fase prospectiva, de los 3.370 pacientes con AgHBs positivo, 986 se habían sometido previamente a pruebas anti-VHD. De los 2.384 restantes, 2.293 (96%) se sometieron a pruebas anti-VHD, y 109 (4,7%) resultaron positivos. El ARN del VHD se analizó en 97 de estos 109 pacientes (89%), con lo que 30 pacientes (1,3% de todos los AgHBs positivos, 31,6% del ARN del VHD analizado) fueron identificados como ARN del VHD positivos. En el análisis coste-efectividad, se observó un ahorro de costes de 132 euros por paciente con AgHBs positivo cribado de anti-VHD y de 6.246 euros por paciente diagnosticado con carga viral positiva de VHD.

Concluciones

Nuestro análisis retrospectivo revela un infradiagnóstico del VHD en el sur de España, con solo una quinta parte de los pacientes con AgHBS positivo cribados para anti-VHD desde 2018 hasta principios de 2022. La implementación de pruebas doble reflejo de VHD ha demostrado ser factible y aumenta significativamente la detección de la infección crónica por VHD. Este enfoque es crucial para identificar a los pacientes con hepatitis Delta "perdidos". Además, nuestros hallazgos sugieren que la prueba refleja del VHD en pacientes AgHBs-positivos es una estrategia eficiente.

CO-14. ANÁLISIS DEL RIESGO DE CONSUMO DE ALCOHOL EN LA NECESIDAD DE TRATAMIENTO Y RESULTADOS DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA (HDANV)

Fernández García R, López Vico M, Lancho Muñoz A, Tendero Peinado C, Redondo Cerezo E, Jiménez Rosales R

Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional Virgen de Las Nieves. Granada, Granada.

Palabras clave: alcohol, hda no varicosa, endoscopia.

Introducción

La HDANV es una de las patologías más frecuentes del tracto digestivo, con una incidencia de 155 casos/100.000habs/año. Dentro de sus factores de riesgo se encuentra el alcohol, que aumenta su incidencia, siendo un factor de riesgo para la producción de úlcera péptica o esofagitis. Sin embargo, el impacto de este en la necesidad de tratamiento y los resultados clínicos es desconocido en pacientes sin enfermedad hepática.

Por ello el objetivo de nuestro estudio es analizar el impacto del consumo de alcohol en los resultados de la HDANV.

Material y métodos

Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo, en el que se incluyeron aquellos pacientes con HDANV entre 2013 y 2022. El abuso de alcohol se definió como un consumo >20g/día. Se incluyeron un total de 892 pacientes. El análisis estadístico se realizó mediante SPSS.

Resultados

El grupo 2 , aquellos pacientes que consumían alcohol tenían una mayor proporción de varones (95.6% vs. 64.1%,p<0.001) y una edad media menor (56 vs 66 años,p<0,001). Los pacientes sin consumo de alcohol de riesgo tenían una mayor comorbilidad basal, como se resume en la tabla 1.

En cuanto a los resultados de la HDANV, la necesidad de tratamiento endoscópico fue mayor en los pacientes que consumían alcohol frente aquellos que no (38% vs 47,4%,p=0,039). No se encontraron diferencias respecto a la mortalidad aguda. La mortalidad a los 6 meses fue mayor en el grupo 1 (8,8% vs 3,2%,p=0,031).

El análisis multivariante para la necesidad de tratamiento endoscópico y la mortalidad diferida (tablas 3,4), encontró como factores de riesgo un mayor ASA y MAPASH>2 y el consumo de alcohol y MAPASH>2, respectivamente.

Tabla 1

Es esta tabla comparamos las características basales entre ambos grupos

imagenes/240042/4791_TABLA.jpg
Tabla 2

Comparación de las principales variables resultado

imagenes/240042/4789_TABLA.jpg
Tabla 3

Análisis multivariante para la necesidad de tratamiento endoscópico

imagenes/240042/4790_TABLA.jpg
Tabla 4

Análisis multivariante para la mortalidad diferida

imagenes/240042/4792_TABLA.jpg
Concluciones

El consumo de alcohol podría aumentar la necesidad de tratamiento endoscópico en pacientes con HDANV. Sin embargo, la mortalidad viene determinada por la comorbilidad y la gravedad de la HDANV.

CO-15. IMPACTO DE UPADACITINIB EN LA ENFERMEDAD DE CROHN A MEDIO PLAZO: RESULTADOS DEL REGISTRO UPITA-CROHN EN PRÁCTICA CLÍNICA.

Caballero Mateos A1, Hernández Martínez Á2, Navarro Moreno E2, Martín Rodríguez MDM3, Rodríguez González FJ4, González Parra AC5, Agulleiro Beraza I6, Saldaña L7, Gómez Delgado E8, Trapero Martínez AM9, Benítez JM10, García García J11, Olmedo Martín RV12

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital San Cecilio. Granada, Granada. 2Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas. Almería, Almería. 3Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional Virgen de Las Nieves. Granada, Granada. 4Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria. Málaga, Málaga. 5Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla, Sevilla. 6Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla, Sevilla. 7Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospital Costa del Sol. Marbella, Málaga. 8Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Juan Ramón Jiménez. Huelva, Huelva. 9Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén, Jaén. 10Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional Reina Sofía. Córdoba, Córdoba. 11Servicio Microbiología. Hospital San Cecilio. Granada, Granada. 12Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga, Málaga.

Palabras clave: enfermedad de crohn, upadacitinib, efectividad.

Introducción

Aún se carece de evidencia suficiente sobre la eficacia y seguridad del Upadacitinib en vida real, un inhibidor JAK oral recientemente aprobado para la enfermedad de Crohn moderada-grave. Este estudio busca evaluar la efectividad del Upadacitinib en este contexto.

Material y métodos

Se recopilaron datos clínicos y bioquímicos de manera retrospectiva de 107 pacientes que iniciaron tratamiento con Upadacitinib en 10 hospitales de Andalucía. Se consideró remisión clínica (RC) una puntuación de Harvey-Bradshaw inferior a 5, Remisión clínica y bioquímica compuesta (RCB)= Harvey Bradshaw <5, PCR <5 mg/L y Calprotectina <250 μg/g y Remisión sin esteroides (RSE)= Harvey Bradshaw <5 y 0 tandas de corticoides desde semana 12. Se evaluaron éstas y otras variables en semana 12 y a los 6 meses. Se realizó un análisis por intención de tratar.

Resultados

La edad media de los 107 pacientes reclutados fue de 41 años (18-76), 59% mujeres, y con una afectación ileocólica del 52%, ileal 33% y 15% de colon. El 25% eran fumadores y el 15% exfumadores. El 45% presentaba manifestaciones extraintestinales. La duración media de la enfermedad fue de 13 años (1-40) y el 35% habían necesitado de una cirugía resectiva previa. La media de tratamientos avanzados previos fracasados fue de 3. Al inicio del tratamiento, el 11% mantuvieron tratamiento con 5-ASA, el 10% inmunomoduladores y el 33.6% estaban tomando corticoides. La inducción con 45mg durante 8 semanas se realizó en el 12.2% de los pacientes, 12 semanas en el 75.5% y 16 semanas en el 12.2% (Tablas 1 y 2) .

Los datos de eficacia clínica y bioquímica se muestran en la tabla 3. Los pacientes que habían completado la semana 12 de tratamiento (84) alcanzaron la RC 54.6% y RCB 18.5%, a los 6 meses (43) alcanzaron RC 47.4%, RCB 22%, con una RSE del 42.3%.

En el momento del estudio, 16 pacientes habían suspendido el tratamiento antes del sexto mes (14.9%), principalmente por fallo primario (68%), uno de ellos falleció por complicación de la propia enfermedad. La aparición de una trombosis poplítea, un embarazo, fiebre y una infección respiratoria fueron causas de suspensión de 4 pacientes. Se reportaron varios efectos adversos leves transitorios (5% de todos los pacientes): 2 casos de acné, 2 de hipertransaminasemia y 2 infecciones.

Tablas 1

Tablas 1

imagenes/240355/240355_tab1.JPG
Tablas 2

Tablas 2

imagenes/240355/240355_tab2.JPG
Tablas 3

Tablas 3

imagenes/240355/240355_tab3.JPG
Concluciones

Upadacitinib es un tratamiento favorable, efectivo y seguro a corto y medio plazo en un grupo de pacientes con enfermedad de Crohn multirrefractaria.