Fecha de publicación: 26 Octubre 2015
Pérez-Cuadrado Robles, E; López Higueras, A (Presentador); Bebia Conesa, P; Martínez Andrés, B; Hallal, H; Pérez-Cuadrado Martínez, E
Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia.
La enteropatía por AINE de intestino delgado es una entidad de creciente importancia que cada vez se diagnostica con más frecuencia en pacientes con hemorragia digestiva de origen oscuro (HDOO), sin conocerse su incidencia ni factores de riesgo.
Analizar los factores de riesgo de HDOO en pacientes con consumo crónico de AINE.
Se han incluido 37 pacientes con enteropatía por AINE detectada por capsula endoscópica entre los años 2008-2015 en nuestro centro, que presentaban artrosis (n=27, 72.9%), artritis reumatoide (n=5, 13.5%) y otros (n=5, 13.5%). Se seleccionaron dos controles por caso, de forma randomizada, entre los pacientes consecutivos con las mismas patologías de base y consumo crónico de AINES que consultaron en el Servicio de Reumatología entre enero y marzo del 2015. Tres controles fueron excluidos por antecedentes de HDOO. Se realizó un análisis multivariante mediante una regresión logística binaria para establecer los factores asociados al riesgo de hemorragia.
Un total de 108 pacientes (37 casos con HDOO y 71 controles sin HDOO) fueron incluidos. Ambos grupos fueron similares en sexo femenino (67.6% vs. 61.4%, p=0.57) y consumo de inhibidores de la bomba de protones (IBP), (71.9% vs. 55.5%, p=0.121). En análisis multivariante, la diabetes [OR:3.25.(IC95%:1.05-10.08), p=0.041], la enfermedad coronaria [OR:6.23,(IC95%:1.46-26.5),p=0.013] y el consumo de aspirina [OR:17.02,(IC95%:4.28-67.63),p<0.001] se demostraron factores de riesgo independientes para HDOO. La hipertensión arterial (p=0.87), así como el consumo de clopidogrel (p=0.7), anticoagulantes orales (p=0.29) e IBP (p=0.85) no se relacionaron con un mayor riesgo de sangrado.
Los pacientes consumidores crónicos de AINE tienen mayor riesgo de desarrollar un cuadro de HDOO secundaria si son diabéticos, presentan enfermedad coronaria y/o consumo de aspirina. Por tanto, su indicación debe realizarse con cautela en estos casos para prevenir el riesgo de hemorragia por enteropatía de intestino delgado.
Pedrajas Crespo, C (Presentador); González Alayón, C; Marín Pedrosa, S; Benítez Cantarero, JM; Iglesias Flores, E; García Sánchez, V; Salgueiro Rodriguez, , I; Medina Medina, R
COMPLEJO HOSPITALARIO REGIONAL REINA SOFÍA. Córdoba.
La deficiencia de hierro sin anemia (DHSA) es un hallazgo común en la analítica de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Sin embargo, poco se conoce de la magnitud exacta de este problema clínico y sus consecuencias.
Determinar la prevalencia en nuestro medio del DHSA en pacientes con EII, establecer que factores se asocian a su desarrollo y evaluar la actitud del médico frente al mismo.
Estudio observacional, descriptivo, sobre una cohorte local de 1500 pacientes con EII en el ámbito ambulatorio. Selección de pacientes realizada mediante muestreo aleatorio de las citas de revisión en consulta. Se recogieron datos epidemiológicos, clínicos y analíticos relacionados con la EII. Se definió DHSA como niveles de ferritina por debajo de 30 ng/mL en ausencia de inflamación o de 100 si la hay. Análisis de datos realizado con SPSS.
Incluidos 127 pacientes, 58.3% hombres. Edad media actual: 42.27 años (+/- 12.08); al diagnóstico de la EII: 32.72 años (+/- 11.64). Colitis Ulcerosa (CU) 38.6 % y Enfermedad de Crohn (EC) 61.4%; localizaciones más frecuentes: colitis extensa (E3) e ileocólica (L3), respectivamente. En EC, patrón no estenosante no fistulizante (B1) el más prevalente. Curso de la enfermedad: 10.2% precisó algún ingreso y el 26% resección intestinal, el 15% presentan MEI. El 21.3% presentaba enfermedad activa en el momento de la consulta (20.4% de CU y 21.8% de EC). El 30,7% de los pacientes presentaban DHSA. Mediante análisis univariante no diferencias en la incidencia de DHSA entre CU y EC; tampoco en el tiempo de evolución de la enfermedad, ferroterapia previa ni tratamiento realizado para la EII. Si asociación estadísticamente significativa entre pacientes con proctitis (47.6%) frente a colitis extensa (17.4%) (p=0.032). Tendencia a la asociación con: sexo femenino, presencia de MEI, ausencia de enfermedad perianal y de resección intestinal. No asociación con déficit de otros precursores hematopoyéticos. Actitud del médico frente al DHSA: 30.8% de los casos actitud activa (incluidos consejos dietéticos) frente a un 69.2% donde no se prescribe tratamiento específico.
El DHSA en nuestro medio está presente en un porcentaje considerable de nuestros pacientes. No se ha objetivado asociación al tipo de la EII, curso más complejo ni procesos malabsortivos. No existe unanimidad en la actitud a seguir entre los diferentes especialistas, por lo que consideramos de interés conocer la repercusión clínica del DHSA sobre nuestros pacientes y protocolizar un manejo consensuado frente a éste.
Ortega-Alonso, A (Presentador)1; Castiella, A2; Robles-Díaz, M1; Medina-Cáliz, I1; Stephens, C1; Sanabria, J1; González-Jiménez, A1; García-Muñoz, B1; García-Cortés, M1; Zapata, EM2; Otazua, P3; Blanco, S4; Prieto , M5; García, M5; Bessone, F6; Hernández, N7; Fernandez, MC8; Hallal, H9; Primo, J10; Moreno-Planas, JM11; Arrese, M12; Lucena, MI1; Andrade, RJ1
Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), H U Virgen de la Victoria, Universidad de Málaga, Málaga. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Málaga, España.1 Hospital de Mendaro, Gipuzkoa, España.2 Hospital de Mondragón, Gipuzkoa; España.3 Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, España.4 Hospital La Fe, CIBERehd, Valencia, España.5 Hospital Provincial del Centenario, Rosario, Argentina.6 Hospital de Clínicas, Clínica de Gastroenterología, Montevideo, Uruguay.7 Hospital Torrecárdenas, Almería, España.8 Hospital Morales Meseguer, Murcia, España.9 Hospital de Sagunto, Valencia, España.10 Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, España.11 Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile12
El daño hepático inducido por fármacos (DILI) puede asociarse con un fenotipo autoimmune (HAI-DILI), que está pobremente definido. Nuestro objetivo fue comparar los fenotipos, presentación clínica e ingesta de fármacos en pacientes con DILI con/sin autoanticuerpos (AAC) positivos, HAI-DILI y hepatitis autoimmune idiopática (HAI) en una amplia cohorte de pacientes.
De 1013 pacientes incluidos en los Registros Español y Latinomericano de Hepatotoxicidad, se compararon 129 (13%) DILI con AAC+, 371 (37%) con AAC- y 21 (2.1%) con diagnóstico de HAI-DILI (basado en clínica típica, títulos ANA/ASMA detectables e hipergammaglobulinemia en el contexto de la ingesta de un fármaco) con 51 pacientes con HAI procedentes de las consultas de Hepatología de los Hospitales de Mendaro y Mondragón (Gipúzkoa).
Los pacientes HAI-DILI y HAI presentaron similar edad media (58 vs 55 años) y distribución de sexo (62% mujeres vs 70%). Los DILI AAC+ eran más mayores (media 53 años vs 49, p=0.025) y con predominancia femenina (57% vs 52%, p=0.306) frente a los DILI AAC-. Entre los fármacos que desencadenaban HAI-DILI y la medicación concomitante en pacientes HAI, las estatinas (19% vs 12%), AINEs (10% vs 12%), antibióticos (24% vs 2%) y anti-TNF (10% vs 2%) destacaron como los más frecuentes. Las estatinas fueron también más frecuentes en DILI AAC+ que en AAC- (4.6% vs 3.6%). Comparado con HAI, los pacientes HAI-DILI presentaban ictericia más frecuentemente (62% vs 31%) y niveles medios más altos de bilirrubina (BT) (6 vs 2 veces el límite superior de la normalidad (LSN), p=0.001), AST (23 vs 11 xLSN, p=0.001) y ALT (27 vs 14 xLSN, p=0.001) en el momento de la presentación. Entre DILI AAC+ y HAI-DILI no hubo diferencias. Los pacientes HAI-DILI requirieron tratamiento inmunosupresor de forma menos frecuente que el grupo HAI (81% vs 93%), pero más frecuentemente que los DILI AAC+ (81% vs 24%, p=0.00). Los HAI-DILI respondieron mejor al tratamiento (100% vs 92% HAI).
HAI-DILI y DILI AAC+ típicamente afecta a mujeres jóvenes y necesita tratamiento esteroideo de forma menos frecuente que los casos HAI, aunque presente un fenotipo más severo en el momento de la presentación. Las estatinas son el fármaco responsable de un número importante de casos de HAI-DILI y DILI AAC+ y podrían ser desencadenantes no identificados en casos de HAI "idiopática". Financiación: AEMPS, FIS PI12-00620, P10-CTS-6470, PI12/00378, AC-0073-2013, CIBERehd-ISCIII
Guerra Veloz , MF (Presentador)1; Ávila Carpio, AD2; Perea Amarillo, R1; Chaaro Benallal, D1; Argüelles Arias, F1; Castro Laria, L1; Leo , E2; Herrera Justiniano, JM2
COMPLEJO HOSPITALARIO REGIONAL VIRGEN MACARENA. Sevilla1 COMPLEJO HOSPITALARIO REGIONAL VIRGEN DEL ROCÍO. Sevilla2
Desde principio del 2015 se dispone en el mercado del biosimilar de Infliximab (Remsima®). Como es sabido la EMA aprobó su uso en todas las indicaciones de las que actualmente dispone la molécula original (Remicade®), al extrapolar los resultados de los estudios fármacodinámicos y cinéticos realizados en pacientes con enfermedades reumatológicas. Por tanto no disponemos de datos de eficacia clínica y de seguridad en pacientes con EII.
Conocer la eficacia y seguridad de Remsima en pacientes con enfermedad de Crohn (EC).
Se trata de un estudio observacional y prospectivo de una única cohorte, constituida por pacientes con EC que están en tratamiento con el biosimilar de Infliximab (Remsima®) en los hospitales Virgen del Rocío y Macarena. Se han incluido los pacientes "switch" de Remicade® (se mantuvo la misma dosis de Infliximab y el mismo período de administración) y los pacientes naive a biológico (se administró según pauta habitual). Se analizó la respuesta clínica al tratamiento a los tres meses mediante los índices CDAI y Harvey Bradshaw, comparándose con la puntuación anterior al tratamiento; y los efectos adversos relacionados con el fármaco.
Se incluyeron en el estudio 123 pacientes, [73 (HUVM) y 50 (HUVR)], hombres (49.6%) y mujeres (50.4%), con una edad media de 36±12 años. Las características fenotípicas de los pacientes se describen en la tabla 1. (Clasificación de Montreal). De los 123 pacientes, a 106 se les cambió Remicade® por Remsima® (se encontraban en remisión en el momento del cambio); 16 eran naive a biológico y uno fue fallo a Adalimumab. A los 3 meses disponemos de resultados de seguimiento de 62 pacientes, 51/62 switch de Remicade® y 11/62 naive a biológico. 45 pacientes del grupo "switch" (88%) continúan en remisión clínica en el momento del análisis, precisando los otros 2 (4%) uso de corticoides por brote leve y 4 (8%) intensificar la dosis de Remsima® por mala respuesta. Los 11 pacientes naive a biológico, 10 (91%) han alcanzado remisión clínica de la enfermedad con descenso en 3±1 puntos en la escala Harvey Bradshaw y disminución en 50 puntos del CDAI basal, y uno (9%) ha necesitado intensificar la dosis por mala respuesta. No se han observado efectos adversos de interés hasta el momento del análisis.
Un porcentaje alto de los pacientes con EC tratados con Remsima® mantienen (switch) o consiguen respuesta clínica (naive) en el seguimiento a tres meses, sin presentar efectos adversos de interés en este período. No obstante, es necesario continuar analizando la respuesta de estos pacientes en un período mayor de seguimiento.
Florido, M (Presentador)1; Pavón-Castillero, EJ1; Muñoz-de-Rueda, P2; Muñoz-Gámez, JA1; Iñigo, A1; Berenguer, R1; Del-Moral, M1; Quiles, R3; Casado, J1; León, J3; Ruiz-Extremera, A4; Salmerón , J5
Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo, Unidad de Apoyo a la Investigación (UNAI), Hospital Universitario San Cecilio, Granada, España1 Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo, Unidad de Apoyo a la Investigación (UNAI), Hospital Universitario San Cecilio, Granada, CIBER Enfermedades Hepáticas y Digestivas, CIBERehd, Instituto de Salud Carlos III, España2 Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo, Unidad de Apoyo a la Investigación (UNAI), Hospital Universitario San Cecilio, Granada, CIBER Enfermedades Hepáticas y Digestivas, CIBERehd, Instituto de Salud Carlos III, España3 Unidad de Pediatría, Hospital Universitario San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Departamento de Pediatría, Universidad de Granada, CIBER Enfermedades Hepáticas y Digestivas, CIBERehd, Instituto de Salud Carlos III, España4 Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo, Unidad de Apoyo a la Investigación (UNAI), Hospital Universitario San Cecilio, Granada, CIBER Enfermedades Hepáticas y Digestivas, CIBERehd, Instituto de Salud Carlos III, Departamento de Medicina, Unive5
Analizar el perfil inmunogenético (HLA, KIR y unión KIR-ligando-HLA) de madres e hijos en la TV-VHC y la cronificación.
Sujetos: 98 madres ARN-VHC(+) y sus 120 hijos. De los 24 niños infectados: 16 aclararon el virus y 8 cronificaron. Determinamos 16 receptores KIRs (KIR2DL1, 2DL2, 2DL3, 2DL4, 2DL5, 3DL1, 3DL2, 3DL3, 2DS1, 2DS2, 2DS3, 2DS4, 2DS5 y 3DS1), HLA claseI (A, B, Cw), claseII (DRB1, DQA1, DQB1, DPA1, DPB1) mediante la tecnología xMAP de Luminex. El valor de p corregido por Bonferroni (Pc).
Estudio de la TV: Los niños con KIR2DL3 tienen menor riesgo de infección (OR:0.07,P=0.019). La presencia en la madre de Cw*06(OR:5.8,P=0,007,Pc=0,07),Cw*0602(OR:.5.7,P=0.007,Pc=0.08) aumenta el riesgo de infección de su hijo. Respecto a los ligandos C1 y C2, la presencia de HLA-C1 en las madres y/o en los niños muestran menor riesgo de infección (madres:OR:0.2,P=0.009, niños:OR:0.3,P=0.042), mientras que los que tienen el ligando HLA-C2, el riesgo aumenta (madres:OR:6.2,P=0.019, niños:OR:3.3,P=0.042). De todas las combinaciones encontradas estadísticamente significativas en el estudio de los KIR y la unión con sus ligandos, cabe resaltar que cuando el KIR está unido al ligando C1, es protector frente a la TV y si la unión se produce al ligando C2 favorece la TV. Cronificación: La presencia en la madre de DQA1*01 (OR:2.1,P=0.009,Pc=0.036), KIR2DS1 (OR:7.2,P=0.042), KIR3DS1 (OR:13,P=0.013) favorece la cronificación en el niño. La presencia en el niño del alelo DQB1*03 (OR:0.05,P=0.012,Pc=0.048) y del KIR2DS3 (OR:0.5,P=0.013) se relaciona con el aclaramiento viral, así como la homocigosis del KIR3DL1/3DL1 (OR:0.08,P=0.0013) y del ligando HLA-Bw4/Bw4 (OR:0.06,P=0.022), mientras que la unión del KIR3DS1-Bw4 (OR=7.2,P=0.042), KIR2DS1-C2 (OR=7.2,P=0.042) así como la heterocigosis del KIR3DL1/3DS1 (OR:13,P=0.013), favorecen la cronificación del virus. Concordancia alélica madre/hijo: Al realizar el análisis conjunto de todos los HLA, fue mayor entre los niños con infección crónica que en aquellos que habían aclarado el virus (67%±4.06 vs 57% ± 1.34, P=0.008). Cuando analizamos por alelos individuales existen diferencias significativas en el HLA-DRB1 (P=0.021) y el HLA-DQA1 (P=0.047).
Los estudios de factores genéticos de madres y recién nacidos son necesarios para entender los procesos mediante los cuales se producen la TV y las posibilidades de infección crónica en el RN. Es posible afirmar que los ligandos HLA tipo C1 y C2 así como la unión a los KIR se relacionan con la TV, mientras que los ligandos HLA-Bw4 lo estarán con la cronificación.
Berenguer Guirado, R (Presentador)1; Álvarez Cubero, MJ2; Íñigo Chaves, A1; Entrala Bernal, C2; Fernández Rosado, FJ2; Ruiz Escolano, EM1; Salmerón Escobar, FJ3; Martín Ruiz, JL1
Consulta de Alto Riesgo. UGC Digestivo. Hospital Clinico de Granada.1 LORGEN GP. Business Innovation Center - BIC/CEEL. Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Av. de la Innovación, 1,18016 Granada - España. 2 HOSPITAL SAN CECILIO. Granada.3
El síndrome de Lynch (SL) es la causa más frecuente de cáncer colorrectal hereditario (2-5% del total CCR). Presenta patrón autosómico dominante y penetrancia incompleta (80%), y se debe a mutaciones de genes reparadores de ADN (MMR) especialmente en MLH1 (60%) y MSH2 (38%). Las nuevas tecnologías de secuenciación masiva permiten detectar variantes en genes poco frecuentes como PMS1 o PSM2 (incidencia estimada <5%).
Identificar y clasificar variantes en un panel de 15 genes (APC, BMPR1A, ENG, EPCAM, FLCN, MLH1, MSH2, MSH3, MSH6, MUTYH, PMS1, PMS2, PTEN y SMAD4) por tecnología de NGS (Next Generation Sequencing) en pacientes con sospecha de CCR hereditario no polipósico (CCHNP).
44 pacientes con CCR o familiares a riesgo con criterios SL (Amsterdam II o/y Bethesda modificados) recogidos en la Consulta de Alto Riesgo de nuestro Hospital. Extracción de ADN de sangre periférica: kit QIAamp DNA Blood Mini (Qiagen). Análisis NGS, con sistema SURESELECTXT CUSTOM 1KB-499KB (Agilent) mediante la plataforma MiSeq (Illumina). Se realizó una captura y amplificación de un panel oncológico constituido por 70 genes (15 relacionados con el cáncer de colon). En las variantes detectadas de significado incierto se efectuó estudio in silico con los programas informáticos Polyphen-2, Align CVCD, SNPs&G y MutPred, que permiten predecir el efecto de mutaciones en estudio sobre estructura y función de la proteína.
Un total de 6 mutaciones fueron detectadas en 8 de los 44 pacientes analizados, de las cuales 3 se localizaron en el gen MLH1, dos en el gen MSH6 (ya descritas como patogénicas) y una en el gen PMS1 (c.1501 G>A (p.G501R)). De ésta existe una única información descrita por Wanget al. (Hum Genet. 1999) en un paciente con antecedentes familiares de CCHNP. Además los estudios in silico, generan una predicción de "Posiblemente Patogénica".
La tecnología NGS en el diagnóstico de Cáncer de Colon Hereditario permite analizar genes tradicionalmente no estudiados. Hemos identificado la variante c.1501 G>A (p.G501R) en el gen PSM1 catalogada como posiblemente patogénica en el síndrome de Lynch. Dicha mutación no hubiese sido descrita sin el uso de las nuevas tecnologías de secuenciación masiva y el apoyo de programas bioinformáticos de simulación.
Hinojosa-Guadix, J (Presentador)1; Sanchez-Yague, A1; Gonzalez-Canoniga, A1; Lopez-Muñoz, C1; Pereda-Salguero, T1; Robles-Cabeza, L1; Quintero-Barranco, B2; Sanchez-Cantos, AM1
COMPLEJO HOSPITAL COSTA DEL SOL (*). Malaga1 HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE BENALMÁDENA. Malaga2
La punción guiada por ecoendoscopia permite obtener muestras para estudio citológico fundamentalmente. La obtención de cilindros de biopsia para estudio histológico permite un diagnóstico más preciso y facilita la realización de técnicas de inmunohistoquímica. Las agujas de biopsia lateral tipo TruCut presentaban muchas limitaciones técnicas. La introducción de agujas fenestradas ha mejorado las muestras citológicas obteniendo muestras histológicas en algunos casos. Recientemente se ha presentado una aguja de biopsia frontal con un nuevo diseño asimétrico en cuatro planos.
Determinar la utilidad de esta nueva aguja para la obtención de cilindros aptos para estudio histológico.
Casos de punción mediante ecoendoscopia de lesiones solidas pancreáticas realizados con la aguja BNX SharkCoreTM entre Marzo y Septiembre de 2015. Se utilizo doppler para descartar estructuras vasculares en el trayecto de punción. Se realizaron entre uno y tres pases con aspiración pasiva. Se evaluó facilidad de puncion inicial y durante los pases. Se comprobó la presencia de fragmentos tisulares en la muestra y se enviaron en formol. Se evaluó para cada pase la presencia de cilindros blanquecinos, la posibilidad de realizar un estudio histológico con el material y si el material correspondía a la histología definitiva de la lesión.
Se incluyeron 24 lesiones en 23 pacientes (15H;8M), 18 lesiones solidas y 6 areas irregulares. Se realizaron 52 pases (media:2.16pases por lesión), 42 con aguja 22G y 10 con agujas 25G. La punción inicial fue fácil en todos los casos, incluso en los 16 realizados a través de duodeno. Durante los pases el movimiento fue muy suave. Se obtuvo cilindro visible en 51 pases (51/52;98%). Se obtuvo material para histología con muestra suficiente para realizar inmunohistoquímica en esas 51 muestras (51/51;100%). Se consiguió material para estudio histológico en todos los casos pero este correspondía a la lesión prevista en 49 pases(49/51;96.1%). Se obtuvo un diagnostico definitivo histológico en las 24 lesiones al considerar el resultado de todos los pases. Los resultados confirmaron la presencia de 16 adenocarcinomas (dos poco diferenciados), 3 tumores neuroendocrinos, 1 carcinoma anaplasico y 1 GIST pancreático. En 8 fue necesaria la inmunohistoquímica para confirmar la naturaleza de las lesiones. Las 6 áreas irregulares presentaron tejido inflamatorio con fibrosis en 4 de ellos.
Esta nueva aguja de biopsia frontal es eficaz para la obtención de cilindros de tejido en lesiones solidas pancreáticas. La posibilidad de realizar inmunohistoquímica nos permite determinar la naturaleza de las lesiones poco diferenciadas.
MARTA LOZANO LANAGRAN, MLL1; FRANCISCO FERNANDEZ CANO, FFC1; FRANCISCO RIVAS RUIZ, FRR2; PEDRO ROSON RODRIGUEZ, PRR1; ANGELES PEREZ AISA, APA (Presentador)1
UNIDAD DE DIGESTIVO. HOSPITAL QUIRON MALAGA1 UNIDAD DE INVESTIGACION . AGENCIA SANITARIA COSTA DEL SOL. MARBELLA. MÁLAGA2
En el desarrollo del esófago de Barrett se han relacionado varios factores entre ellos la obesidad, la disminución de la peristalsis del cuerpo esofágico y la disminución de presión del esfínter esofágico inferior (EII) que podrían condicionar un aumento de la exposición ácida esofágica.
Determinar si la obesidad, alteraciones manométricas y la exposición ácida esofágica se relacionan con una mayor presencia de Barrett.
Análisis retrospectivo de 205 sujetos con clínica de ERGE sometidos a estudio endoscópico, manometría esofágica y pH-metría ambulatoria 24 horas en la Unidad de Motilidad de Hospital Quirón de Málaga desde octubre de 2012 hasta junio de 2015. Se agruparon en tres grupos según los datos endoscópicos: Barrett (confirmado histológicamente), formas no erosivas y esofagitis erosivas sin Barrett. Se realizó análisis descriptivo con medidas de tendencia central y dispersión (media y desviación estándar) para variables cuantitativas, y distribución de frecuencias para las cualitativas. Para la comparación de variables categorícas de diagnóstico endoscópico, manométrico, de phmetria y obesidad, frente a variables cualitativas se utilizó el test de Ji-Cuadrado, y frente a variables cuantitativas se utilizó la t-Student para variable obesidad, y test de Anova para diagnóstico endoscópico. Se estableció el nivel de significación estadística en p<0,05.
En nuestra cohorte encontramos 30 (15,2%) sujetos con Barrett, 128 (64,6%) formas no erosivas y 40 (20,2%) con esofagitis erosiva sin Barrett. El hallazgo de esófago de Barrett es 3 veces más frecuente en varones (p<0,001) que en mujeres. No encontramos asociación entre el IMC y la presencia de Barrett (p=0,655).El 19,6% de los pacientes con Barrett presentan hernia hiatal y sólo un 11,5% de los Barrett tienen un tono del EEI normal, frente al 40% que muestra una hipotonía severa (p=0,004). No se observa relación entre la hipomotilidad del cuerpo esofágico y la presencia de Barrett (p=0,446). El Barrett y las formas erosivas se asocian a exposiciones ácidas más severas, sobre todo a formas de RGE severo mixto (p=0,007) y con mayor porcentaje de tiempo de exposición ácida y puntuación en el score de DeMeester (p<0,001).
Estos datos manifiestan mayor relación del Barrett con los trastornos por hipotonía del EEI, el sexo masculino y la presencia de una mayor exposición ácida. No se encuentra una asociación significativa con los trastornos peristálticos del cuerpo esofágico ni con la obesidad. Estudios prospectivos con amplio tamaño muestral permitirían realizar análisis multivariante para ajustar por posibles contundentes.
Tanto si ha olvidado su contraseña, como si se ha bloqueado por intentos erróneos de conexión deberá:solicitar nueva contraseña