Estimados colegas y socios de la SAPD,
Es un honor y una gran responsabilidad asumir la presidencia de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva (SAPD) para el período 2025-2026. Quiero expresar mi profundo agradecimiento por la confianza depositada en mí y en el equipo que me acompaña en esta nueva etapa.
Nuestra sociedad, con una trayectoria de excelencia en el campo de la patología digestiva, ha sido un pilar fundamental para el avance científico, la formación continuada y la mejora asistencial en nuestra región. Es un orgullo poder contribuir al fortalecimiento de estos valores y seguir impulsando iniciativas que promuevan el crecimiento profesional y la innovación en nuestra especialidad.
Durante este mandato, nos proponemos consolidar la SAPD como un referente en la investigación y la docencia, fomentando la colaboración entre los distintos grupos de trabajo, ampliando las oportunidades de formación para nuestros socios y potenciando la relación con otras sociedades científicas. Asimismo, cabe destacar que la SAPD desempeña un papel clave como interlocutor de nuestra especialidad frente a la administración, defendiendo los intereses de nuestros profesionales y contribuyendo a la elaboración de políticas sanitarias que mejoren la atención digestiva en nuestra comunidad.
Nuestra Junta Directiva está compuesta por diversas vocalías que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de nuestras actividades. Estas vocalías incluyen: Docencia, Formación, Grupo Joven, Alfabetización en Salud, Comunicación, Investigación, Calidad y Acreditación. Cada una de ellas trabaja con dedicación para impulsar proyectos que beneficien a nuestros asociados y contribuyan al progreso de nuestra especialidad. Además, la SAPD cuenta con distintos grupos de trabajo especializados que desempeñan un papel capital en el desarrollo y avance de nuestra especialidad. Estos incluyen el Grupo Andaluz de Hepatología (GAH), el Grupo Andaluz de Trabajo de la EII (GATEII), el Grupo Andaluz de Endoscopia (GRANDE), el Grupo Andaluz de Cáncer Colorrectal (CCR), el Grupo Andaluz de Trastornos Funcionales Digestivos (GATFD) y el Grupo Andaluz de Páncreas (GAPANC). A través de estos grupos, promovemos la investigación, el intercambio de conocimientos y la mejora continua en cada una de estas áreas. Por último, es importante destacar que la SAPD cuenta con dos caras visibles fundamentales para la difusión del conocimiento y la interacción con nuestros socios y la comunidad científica: la revista RAPDonline y nuestra página web. Ambas plataformas son espacios clave para la divulgación de contenidos actualizados, la comunicación entre profesionales y el acceso a recursos de interés.
Quiero invitar a todos los miembros de la SAPD a participar activamente en nuestras actividades, aportando sus ideas y experiencia para seguir construyendo una sociedad fuerte, inclusiva y comprometida con la excelencia.
Estoy convencido de que, con el esfuerzo conjunto de todos, lograremos alcanzar grandes metas en estos próximos años. Quedo a vuestra disposición para cualquier iniciativa o sugerencia que ayude a fortalecer nuestra comunidad científica.
Un cordial saludo,
Dr. Javier Ampuero HerrojoPresidente de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva
Tanto si ha olvidado su contraseña, como si se ha bloqueado por intentos erróneos de conexión deberá:solicitar nueva contraseña